Presupuestos que Reflejan tu Realidad Empresarial

La presupuestación basada en actividades te permite ver exactamente dónde va cada euro. Después de años ayudando a empresas medianas, hemos visto cómo esta metodología transforma la toma de decisiones financieras.

Consulta Personalizada
Análisis financiero detallado con gráficos y datos empresariales

Por Qué Funciona Esta Metodología

Los presupuestos tradicionales se quedan cortos cuando necesitas entender los costes reales. Con nuestra experiencia desde 2019, hemos refinado un enfoque que conecta cada actividad con su impacto financiero real.

1

Mapeo de Actividades

Identificamos todas las actividades que generan costes en tu empresa, desde las más evidentes hasta las más ocultas que están consumiendo recursos sin que te des cuenta.

2

Asignación Precisa

Cada actividad recibe su proporción exacta de costes indirectos. Ya no más estimaciones a ojo o distribuciones arbitrarias que distorsionan la realidad.

3

Control Dinámico

Tu presupuesto se convierte en una herramienta viva que puedes ajustar según cambien las circunstancias, manteniendo siempre la precisión en los costes.

Comparativa visual entre métodos tradicionales y modernos de presupuestación empresarial

Tradicional vs. Basado en Actividades

  • Presupuesto tradicional: Reparte costes según volumen o ventas, ocultando dónde realmente se consume el dinero.
  • Basado en actividades: Rastrea cada euro hasta la actividad específica que lo genera, revelando oportunidades de mejora.
  • Método tradicional: Decisiones basadas en promedios y estimaciones que pueden llevarte por el camino equivocado.
  • Nuestra metodología: Datos precisos que te permiten optimizar recursos y eliminar actividades que no aportan valor.

Proceso de Implementación

Mes 1-2: Diagnóstico Profundo

Analizamos tu estructura actual de costes y procesos. Muchas empresas se sorprenden al descubrir actividades que consumen el 20% del presupuesto sin generar valor real.

Mes 3-4: Diseño del Sistema

Creamos tu modelo personalizado de presupuestación. Cada empresa tiene sus particularidades, y el sistema debe reflejar exactamente cómo funciona tu negocio.

Mes 5-6: Implementación y Ajustes

Ponemos en marcha el nuevo sistema con tu equipo. Los primeros meses siempre requieren calibraciones para asegurar que la información sea completamente fiable.

Mes 7 en adelante: Optimización Continua

Con el sistema funcionando, empiezas a tomar decisiones basadas en datos reales. Aquí es donde realmente se ve el impacto en la rentabilidad.

Lo Que Cambia en Tu Empresa

  • Visibilidad completa de dónde se consume cada euro, eliminando gastos innecesarios que antes pasaban desapercibidos.
  • Decisiones de inversión basadas en datos reales, no en intuiciones que pueden costarte caro.
  • Identificación rápida de procesos ineficientes que están lastrando la rentabilidad sin que lo sepas.
  • Previsiones financieras más precisas que te permiten planificar con confianza.
  • Fijación de precios basada en costes reales, no en estimaciones que pueden erosionar tus márgenes.
Resultados tangibles de implementación de presupuestación basada en actividades
Retrato profesional de experto en finanzas empresariales
"Después de implementar este sistema en mi empresa de logística, descubrí que el 15% de nuestras actividades generaban pérdidas sistemáticas. En seis meses conseguimos redirigir esos recursos hacia áreas rentables. La diferencia se nota inmediatamente en los resultados."
Ignacio Valdés
Director Financiero, LogiFlow España
Ver Más Casos de Éxito